HISTORIA DE NUESTRA ESCUELA PESTALOZZI.
Históricamente el Instituto Pestalozzi fue un centro educativo de carácter oficial, anexo a la Facultad de Educación de la Universidad del Atlántico. El 29 de noviembre de 1963, mediante ordenanza N° 47 fue incorporado a la facultad de educación y adscrito como unidad de apoyo del departamento de pedagogía mediante acuerdo del consejo superior 016 de diciembre de 1992. El Instituto fue el escenario donde los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, realizaban sus prácticas docentes y fortalecían su formación profesional mediante la asesoría pedagógica que recibían continuamente de los profesores del Instituto.
El ambiente Pestalozziano estaba impregnado de gran respeto y amor por aprender y enseñar. La disciplina era el estudio, el trabajo y la recreación programada. No existía el rigor del principio de autoridad: en esencia habla camaradería, gran deseo de preparación para la vida, basado en la confianza de si mismo, del alumno hacia el profesor y del profesor hacia el alumno La formación era integral.
El pensum de estudio tenía las materias que exigía el Ministerio de Educación y otras adicionales como: Francés, Latín, Alemán, Música, Canto, Piano, Instrumentos musicales, Deportes, incluyendo natación y danza Se cultivaba el estudio y el amor por la lengua materna.
Los primeros profesores del Instituto Pestalozzi fueron grandes colaboradores del profesor Assa y su noble causa: en su mayoría trabajaban ad-honoren o con sueldos muy bajos. Un gran número de ellos tenía especialización en el exterior Estos profesores fueron: Jaques Bardonnet, Sebastián de Anna, R.P. Karl Levy Olivia de Insignares, Ángel Loockart, Yolanda Gutiérrez, Fidelita Herrera, Marco A. Ramírez, Rita Barraza. Elsa Ricaurte.
El Instituto Pestalozzi acompaña de la mano a la Escuela Superior de Idiomas, ésta última se transforma en 1960 en la Universidad Pedagógica del Caribe con el Instituto Pestalozzi en su seno. El 29 de Noviembre de 1963 la Universidad Pedagógica se convierte en Facultad de Educación de la Universidad del Atlántico y el Pestalozzi es anexado también a ésta para que los futuros profesores de la facultad realicen sus prácticas docentes, cabe destacar que el Instituto Pestalozzi fue creado cuatro años antes que la Facultad de Educación.
En 1965 se abre la sección de Pedagogía destinada a formar maestros de primaria. Organismos internacionales como la UNESCO y la UNICEF ayudan con equipos, material didáctico, una buseta para transportar profesores y estudiantes y un aporte económico en calidad de beca de $22.000 mensuales (el equivalente a un salario mínimo mensual de la época) entregado a todos los estudiantes de la rama pedagógica.
En 1967 se trasladó el Instituto Pestalozzi a su actual sede ubicado en la Cr. 60 # 68-108, donde funcionó inicialmente el Colegio Alemán. El local fue comprado por la Universidad del Atlántico y la Sociedad de padres de familia del plantel por a suma de $700000 (setecientos mil pesos). Actuaron como representantes de a negociación Fritz Beur y Rudolf Stahlman por el colegio Alemán y Elberto González-Rubio por la Universidad del Atlántico en calidad de Rector de la misma.
En 1970 se abre un primero de bachillerato y 5° de Pedagogía en la jornada de la tarde. Debido a la demanda de aspirantes para ingresar a la Institución, la administración de la Universidad del Atlántico se ve obligada a completar la jornada vespertina. Pero la masificación del colegio y las incomodidades locativas originan continuas luchas sindicales lideradas por la Asociación de Profesores del Instituto Pestalozzi (Asproinspes) encaminadas a la construcción de un bloque nuevo de tres plantas y quince aulas en la parte posterior del patio del colegio.
En 1975 inicia labores la jornada Nocturna durante la administración de José Lacoraza Varela.
Las personas que se han dignado ocupar el cargo de Rector del Instituto Pestalozzi son en orden cronológico:
Alberto Asa 1960-1961. (Fallecido)
José H. Castillo 1961-1963
Manuel Castillo 1970-1972.
Arsenio Gutiérrez 1972 (falleció tres meses después).
César Pedroza 1972-1974.
Caños Granadillo 1975-1979.
Felipe Acosta 1979-1980.
Joaquín Baena 1980-1982
Rafael Castro 1982-1985.
Álvaro Orozco Abril1986 (cuatro meses).
Matilde Villamil Agosto 1986 1987 (seis meses).
Jorge Viana 1987-1988.
Gilberto Martínez Dic 1988 (cinco meses).
Gustavo López R 1989-1993.
Margarita Arrieta Meza Abril1993- Nov 1994.
Gustavo López R. 1995-Febrero 1998.
Henry Gómez Zárate Febrero1998
Jazmín Flórez Guzmán Enero de 2006 enero 2008
Álvaro Guzmán Boom Enero 2008 a junio 2010
Antonio Andrade Contreras Junio 2010 a la fecha
Son muchos los egresad@s del Instituto Pestalozzi que ocupan cargos importantes dentro y fuera del país. Actualmente hay egresados del colegio como administradores y docentes de la Universidad del Atlántico y del mismo Pestalozzi.
Numerosos son los trofeos ganados por profesores y estudiantes en diferentes eventos académicos y deportivos.
En 1993 el Instituto recibe una visita para actualiza su aprobación lo cual se obtiene mediante resolución N 324 de Noviembres de 1993. En este año termina la última promoción de Bachillerato Pedagógico debido a las nuevas tendencias de la formación de docentes y a lo pequeño de la demanda para esta modalidad de Bachillerato.
En 2006 la Alcaldía del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla recibe en administración el Instituto Pestalozzi de la Universidad del Atlántico como resultado de un proceso de negociación para mejorar las condiciones financieras de la Universidad.
El Alcalde Distrital encomendó a la licenciada Yasmín Flórez Guzmán para recibir el plantel y emprender un proceso de transición institucional que lo llevaría a convertirlo en la actual Institución Educativa Distrital. La ampliación del servicio a todos los niveles y grados, la total recuperación de la planta física, el retorno a los primeros lugares en los resultados de las pruebas nacionales, el inicio del proceso de certificación , la implementación del proyecto de bilingüismo y en especial la apertura de los niveles de Preescolar y la Básica primaria hacen parte de los logros obtenidos por la nueva dirección de la Institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario